Lunes, 21 de marzo de 2005
La mayoría de la gente entiende por "crisis de valores" la ausencia de éstos; pero no es así. La característica esencial que informa lo que en la actualidad entendemos por crisis de valores radica en que no sabemos qué hacer con los valores que hemos atesorado a lo largo de la Historia de la Humanidad. El hombre de nuestro tiempo ha perdido la voluntad de orientarse, es decir, de cultivar valores, de seguirlos, ajustándose a ellos como hace el capitán del barco manteniéndose fiel a su rumbo, por mucho que el estado de la mar le incite a derrotas más cómodas.

En la sociedad avanzada los individuos tienen hoy más que nunca la oportunidad de conocer y profundizar en los grandes valores religiosos, éticos y morales que configuran nuestra civilización. Por tanto, más que preguntarnos dónde están esos valores habría que plantearse ¿Por qué esta crisis de nuestra capacidad para cultivar valores?

A nada que se formula esta pregunta, lo primero que le viene a uno a la mente son dos aspectos esenciales para nuestro desarrollo: la familia y la educación. Desde luego la familia es el primer espacio vital y natural del hombre. En él aprende a relacionarse con sus semejantes; aprende sus primeras emociones y afectos; aprende el lenguaje y, por tanto, la comunicación; aprende a identificar el universo circundante, que le dará pie a exploraciones posteriores más amplias; aprende los primeros valores esenciales para configurar un rumbo en el que orientar su existencia.

El otro aspecto fundamental es el de la educación. En él tiene mucho que ver la sociedad en su conjunto y el poder del Estado en particular. De la voluntad de los gobernantes dependen los medios necesarios para impulsar la calidad en el aprendizaje académico y humano, tanto en la escuela como en la familia. Por tanto, es responsabilidad también del poder político la manera en que se promueve la participación de la familia en la educación de sus hijos.

Lamentablemente, la experiencia nos ha enseñado que los políticos sólo se acuerdan de la familia y de la educación para satisfacer sus intereses electorales. Si no fuera por instituciones de la sociedad civil y del sector privado, nuestra sociedad no tendría siquiera la esperanza de ser mejorada. Sin embargo, todavía se puede recuperar el camino desandado. Para ello necesitamos que cada ciudadano, desde la función que ejerce en la sociedad, tome conciencia de los efectos que dejan sus actitudes en la construcción de un país más justo donde se respete la dignidad del ser humano.

¿Hasta cuando entenderán que el ser humano no fue hecho para ser prisionero del trabajo, de la moda, de la comodidad, de la superficialidad? Más bien al contrario, todas estas cosas fueron hechas para que el hombre las usara de forma ordenada de acuerdo a su fin. ¿Y cuál es el fin del hombre en este mundo? ¿Acumular bienes y riquezas o trascenderse a sí mismo y en el servicio a los demás? ¿Cuánto tiempo tenemos que esperar para que la familia y la educación reciban el lugar que deben tener en el desarrollo moral de nuestra sociedad?

Por querer alcanzar una existencia placentera, hedonista y exitosa no podemos dejar que se pierda la excelencia en nuestro ser. Los valores religiosos, éticos y morales están ahí. Hay que buscar en la raíz de nuestro ser los estímulos que nos conmuevan hacia la trascendencia. Encontrar nuestro rumbo y seguirlo con fidelidad y compromiso, con una actitud positiva, es la gran responsabilidad que nos ha sido impuesta. De nosotros depende que el tránsito por esta vida adquiera un sentido verdaderamente emocionante.

Publicado por torresgalera @ 17:44  | Pensamientos
Comentarios (15)  | Enviar
Comentarios
Publicado por Invitado
Martes, 22 de marzo de 2005 | 19:16
Para crisis, crisis,crisis, la del Real Madrid. Esa si que es gorda y tiene mala soluci?n porque no creo que los gal?cticos S.A. vayan a volver a la escuela ni que la familia madridista est? para muchos trotes. Y encima un Bar?a trionfant. Mal ssunto
Publicado por Invitado
Viernes, 11 de abril de 2008 | 22:11
Evidentemente. La ausencia de rumbo de la cultura en el capitalismo se refleja en la desorientacion en las familias. Los padres no saben como llevar a sus hijos, por eso debe plantearse seriamente el establecer una asignatura con valores solidos familiares. Llamese "Valores", "Religion" o "Educacion para la Ciudadania" pero es urgente determinar un marco de convivencia con los jovenes. Yo soy partidario de establecer una asignatura llamada "Valores".
Publicado por Invitado
Jueves, 08 de mayo de 2008 | 6:40
El autor tiene toda la raz?n. Existe una gran crisis de valores, en la capacidad de orientaci?n con respecto a estos, en una ?poca de cambios radicales y acelerados, y esto lo vemos reflejado tambi?n en Internet.

El comentarista que se limita las noticias sobre el "Bar?a", refleja la mentalidad tibetanizada, de ignorantes catetos, propia de muchos espa?oles (en pr?cticamente todos los sectores de la sociedad espa?ola, cuando comparamos a esta con otros pa?ses europeos).
Publicado por Invitado
Jueves, 22 de mayo de 2008 | 7:33
mi nombre es joana y soy ciudadana mexicana,tengo 19 a?os desdes peque?a me he preguntado que side verdad han existidolos valores que el hombre inculco y escribio y me he dado cuenta que es pura falacia y un disfras de la vida por que solo existen los intereses de cualquiertipo por delante como la economia,que cada quien lleva agua a su molino y no son solidarios que nostachan a nosotros los mexicanos de ser mediocres y conformistas?DESPIERTEN YA MEXICANOS?yjuntos logreomos un mexicomejor
Publicado por Invitado
Lunes, 05 de enero de 2009 | 18:55
mas que crisis de valores, es la incapacidad para cultivar los valores universales, por ejemplo,cuando un docente desarrolla su tema, trata por tood los meidos que el alumno, asimile lo que esta ense?ando, pero que sucede cuando no logra, ps estamos buscando muchas explicacioens, sociales y psicologicos, yy lo mismo sucede con los valores, no estamos ense?andole bien a nuestras hijos, hermanos menores, estudiantes etc.
Publicado por Invitado
Domingo, 11 de enero de 2009 | 10:44
Me encuentro con este art?culo hoy d?a 11 de enero de 2009, cuando observo que se escribi? el 21 de marzo de 2005. Es una pena pero este art?culo sigue cada d?a m?s vigente, y hasta ahora no tengo esperanzas de que nuestra sociedad de valores vaya a mejorar, todo lo contrario. Quz? la crisis econ?mica nos haga evolucionar, nos haga pensar y mejorar nuestros valores sociales, humanos, religiosos, el tiempo lo dir?.
Un saludo desde La Rioja.
Publicado por Desencantado
Jueves, 09 de abril de 2009 | 16:08
Me parece evidente que hay una crisis de valores.Se han derribado los antiguos mitos, los antiguos dioses, y una nada adornada de anuncios publicitarios ha ocupado el lugar. Esto es el progreso que nos venian anunciando desde principios del siglo pasado, ya estamos instalados en ?l. Cualquier tel?fono m?vil de hoy en d?a era impensable para alguien corriente hace s?lo 50 a?os. Los pol?ticos e ide?logos de entonces nos hicieron creer que la felicidad estaba en ese movil.
Publicado por Invitado
Mi?rcoles, 03 de junio de 2009 | 22:39
Es cierto, la sociedad actual est? en crisis en todos los niveles, tanto en lo ?tico,moral,econ?mico, cultural,y religioso,a tal magnitud que estan en peligro los cimientos mismos de la misma.
Publicado por Invitado
Lunes, 21 de septiembre de 2009 | 22:33
El juez del caso Mariluz no dimitio, el defensor del menor del caso andreita no dimite, zapatero a pesar de ser el unico pais que no remota la crisis no dimite, si los organismos publicos no son honestos como quieren que la sociedad tenga valores, como quieren exigir a los jovenes que no tienen ningun futuro tengan varoler.
Publicado por Invitado
Viernes, 27 de noviembre de 2009 | 1:30
Los valores estan, como lo se?ala el autor el problema es que hacemos con ellos, la nueva civilizacion es mercantilista y hasta a los valores lo ha transformado en una mercancia, de hall? que las nuevas generaciones reciben una educacion relativista, todo depende de cuanto dinero tengas o requieras.
Publicado por Juan
Mi?rcoles, 20 de enero de 2010 | 17:20
S?, tambi?n una crisis de educaci?n, ?tica y moral ,o bien , est?n al servicio de lo material, porque la sociedad se corrompe,se mueve,valora,clasifica y necesita lo material (unos m?s que otros )Se prioriza el dinero..m?s que dinero ,recursos...hablaban antes de "CONFORMIDAD ",; QUIZ?S ,si nos conform?ramos con lo que tenemos , aprender?amos a apreciar la clase de gente que somos : ?Eres porque tienes, porque sabes , porque amas, porque dominas ,porque respetas ? el tren de vida de cada uno/a
Publicado por Invitado
Viernes, 29 de enero de 2010 | 10:39
TANTOS A?OS ESTA PUBLICACI?N Y VEO QUE SIGUE VIGENTE,, TODAV?A HABEMOS QUIENES LE COMENTAMOS, ES ES SE?AL DE LO INTERESANTE QUE ES. Y DE QUE SU CONTENIDO ES MUY BUENO..
VOLVIENDO AL TEMA CENTRAL; DIR? QUE CLARO, EN ESTOS TIEMPO LOS VALORES EST?N MAS QUE PERDIDOS.,, LAMENTABLEMENTE AS? ES.. Y NO CREO QUE TENGA MUCHO ARREGLO.
LO UNICO QUE NOS QUEDA ES ASEGURARNOS DE NO CORROMPERNOS LO QUE NO LO HEMOS HECHO Y TRATAR DE DEJAR ESA ESA HERENCIA A LOS NUESTROS!. SALUDOS LIZZYSonrisa
Publicado por JORGE
Mi?rcoles, 20 de julio de 2011 | 4:24

VERDADERAMENTE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA HA DEJADO A UN LADO LA PRACTICA Y FOMENTACION DE LOS VALORES. SE DEJA LLEVAR POR LA MODA, EL MATERIALISMO,ETC... COMO CONSECUENCIA VEMOS MUCHAS FAMILIAS DESINTEGRADAS QUE EMANAN SERES NO PRODUCTIVOS. POR TANTO SE DEBE PRESTAR MUCHISIMA ATENCION EN LA FAMILIA COMO PRINCIPAL FOMENTADORA DE VALORES,  COMPLEMENTANDOSE A TRAVES DE LA EDUCACION EL LOS MISMOS.

Publicado por Invitado
Mi?rcoles, 19 de septiembre de 2012 | 1:35

me parece exelente este documento se lo recomiendo a todos es muy buena informacion es very good

Publicado por Calatrava
Jueves, 18 de octubre de 2012 | 21:05

Y de lo que estoy seguro es de que la actual crisis económica tiene su origen en una profunda crisis de valores.

http://loscafesdecalatrava.blogspot.com.es/2012/10/crisis-en-espana-vs-cris is-de-valores.html

Espero que pronto recuperemos el rumbo correcto.